fechas permitidas matrimonios judios 2015

 

El momento del matrimonio, dentro del judaísmo, es considerado como el día más feliz de la vida de los desposados.

Es un día lleno de tradiciones, mística y la posibilidad de empezar una vida borrón y cuenta nueva, pues la costumbre judía considera que el día de la boda todos los pecados de los novios son absueltos. Los novios salen de la jupá (altar) como nuevos.

Pero no todos los días del año se puede casar. Partiendo de la base que el día Shabat no se pude  (viernes en la noche hasta sábado al anochecer) hay otras fechas durante el año en que no se puede casar en el judaísmo. Te dejamos esta lista con las fechas no permitidas para que tengas en cuenta a la hora de pensar en una fecha.

Durante el 2015 estas son las fechas que no te podrás casar.

Enero y febrero: Están permitidas las fiestas durante ambos meses completos.
Marzo: Se permite durante todo el mes, excepto los días 4 (Ayuno de Esther) y 5 (Purim).
Abril: No se permite del 3 al 11 se celebra Pesaj y luego el 12 empieza el período de Sefirat HaOmer y se extiende hasta el 6 de mayo.
Mayo: Hasta el 6 continúa Sefirat HaOmer, y del 23 al 25 se celebra Shavuot.
Junio: Te podrás casar todo el mes de Junio.
Julio: No se permiten fiestas entre el día 5 (ayuno del 17 de Tamuz) y el 26 (Tishá VeAv). Estas 3 semanas son de duelo y se conoce como Bein Hametzarim.
Agosto: Te puedes casar todo el mes.
Septiembre :No se puede realizar fiestas el 14 y 15 (víspera de Rosh Hashaná, Rosh Hashaná y Ayuno de Guedalia), tampoco el 23 (Iom Kipur), ni del 28 al 30 por Sucot.
En los diez días que separan Rosh Hashaná de Iom Kipur se consideran días austeros y no se suelen realizar ceremonias ni fiestas.
Octubre: Del 1 al 3 por por Sucot, el 4 Hoshana Rabbah, el 5 Shminí Hatzeret y el 6 Simjat Torá.
Noviembre y Diciembre: Se permite realizar fiestas durante ambos meses completos.

Como verás no todas las fechas son permitidas, por eso recuerda que lo primero que debes hacer es hablar en tu comunidad para separar una fecha.
Pero si ya sabes cuál es el salón de tus sueños pide una cita y que te den varias opciones de fechas para que cuando llegues a tu templo puedas ver cuál de esas está disponible.

Recuerda también una vez estés coordinando tu fecha religiosa preguntar sobre la Mikve, muchas están también llenas y deberás reservar tu lugar. Hay comunidades donde la novia hace un evento con todas las amigas y familia pero en otras es un día muy íntimo sólo con la mamá y las más cercanas.

Otras cosas importantes que no debes olvidar:

-Antes de casarte necesitas hacer un compromiso. Puede hacerse desde unos días antes e incluso varios meses antes de la boda. Este es un evento religioso, importante y deberá ser oficiado por un rabino.

-Antes de casarse, al novio le realizan el Ofrif (llamamiento): es llamado a la Toráh por lo geberal el shabat anterior en honor a su casamiento, también se acostumbra el primer shabat (ya casados) llamar al novio a la torah y a esto se le llama Shabat Jatán.

-Se acostumbra que la novia le regale el Talit al novio.