Muchas mamás no estamos seguras de medicar a nuestros pequeños cuando de atención se trata, acá te dejo este video con mis consejos sobre cómo ayudar a tus pequeños en casa en estos temas, algunos pequeños cambios en el hogar nos pueden traer grandes beneficios a todos!
aceites esenciales que nos apoyan:
Vetiver: famoso por calmar los nervios y equilibrar el sistema nervioso. Al mismo tiempo, también estimula el sistema circulatorio. La inhalación de vetiver envía los ingredientes activos al sistema límbico del cerebro ? y al sistema circulatorio. A través de este mecanismo, los aceites esenciales mejoran la actividad cerebral y las relaciones beta-theta.
“Vetiver estimula el sistema nervioso simpático y aumenta los tiempos de reacción. Se cree que los efectos estimulantes estimulan el aprendizaje y la memoria ”.
Madera de cedro : alta en sesquiterpenos, este químico aumenta la oxigenación dentro de las células cerebrales.
Incienso: útil para provocar sentimientos de calma y paz mental.
Limón: puede mejorar el estado de ánimo y tratar los arrebatos emocionales.
Bergamota: reduce la ansiedad y el estrés.
Eucalipto: reduce el agotamiento mental al tiempo que aumenta el flujo sanguíneo al cerebro.
Lavanda: conocido por sus propiedades sedantes. Cuando se administra a personas con TDAH, se descubrió que mejora el sueño ?
Copaiba: Ayuda a calmar, calmar y apoyar el sistema nervioso. (Funciona de maravilla con TDAH)
Para ayudarlos a concentrar:
Rollon inTune (on task) ó THINKER (son roll ones con aceites esenciales)
-aplicar en plantas pies ?, columna, pecho (abajo de la camisa para q no se manche del sol porque tienen cítricos y pueden manchar)
¿Quieres comprar estos aceites? puedes entrar acá: DOTERRA BAZAR DE BELLEZA
OTROS CONSEJOS A CONSIDERAR:
➡ El exceso de azúcar estimula la liberación de insulina y puede provocar síntomas de hipoglucemia como ansiedad, agitación y ataques de pánico. -> Reduce la ingesta de azúcar en la dieta de su hijo para prevenir este síntoma.
➡ Asegúrate de que tu hijo no tenga deficiencias en nutrientes clave como zinc, vitamina B6 y magnesio,
➡ dale omega-3 a su hijo !! a mi encantan los de Doterra y los de Usana !
➡ También puedes reducir los síntomas del TDAH al limitar su exposición a pesticidas, glutamato monosódico, edulcorantes artificiales y detergentes químicos.
También les recomiendo buscar a Katia Dolle, pionera en el tratamiento natural del TDAH con Medicina Biológica, enfocado desde la Psiconeuroinmunoendocrinología, explica su método para revertir el trastorno de forma natural y definitiva. Autora del libro «Tratamiento natural del TDAH con medicina natural y biológica», de Ediciones Mandala.
Comentarios recientes