Benditos probióticos: Kéfir
seguro haz escuchado sobre los probioticos, que lo que son es basicamente alimentos fermentados ricos en bacterias buenas.
A mi en lo personal me gusta mucho el Kefir y se los doy a todos en la casa! Incluyendo a mis dos pequeños! se trata de un producto lácteo fermentado a través de bacterias y hongos. Esta fermentación se produce mediante una reacción llamada ácido-alcohólica, es decir, que a diferencia del yogur normal la lactosa de la leche se convierte en ácido láctico.
Y aunque su sabor es un poco acido, te aseguro que te acostumbrabas con el tiempo y sino lo puedes mezclar con tu fruta favorita!
Los granos de kéfir o búlgaros son los que contienen las levaduras y bacterias lácticas que, cuando se ponen en contacto con leche, generan la fermentación. El kéfir también puede hacerse a partir de agua con azúcar, pero esa es otra receta!
Esta bebida se consume hace miles de años, de hecho, los antiguos sumerios ya la disfrutaban y debido a sus cualidades nutricionales se le considera como el elixir de salud y larga vida, pues es bien conocida su capacidad de restablecer y equilibrar todo el ecosistema de la flora intestinal.
¿Cuáles son las diferencias entre el kéfir y el yogur?
Aunque ciertamente el kéfir es muy parecido al yogurt, este en realidad es más ácido, pegajoso y acuoso, pero la diferencia de peso entre ambos alimentos radica en los tipos de fermentación a los que ambos son sometidos.
El kéfir posee una mayor diversidad de microorganismos probióticos mientras que el yogur solo aporta a nuestro organismo la bacteria lactobacillus.
Algunos de sus beneficios:
- Digestion!!! Ayuda no solo al transito lento sino a algunos padecimientos como colon irritable, gases, etc.
- Ayuda con el peso
- Ayuda a la osteoporosis
- Bueno para el corazón
- Refuerza las defensas de nuestro organismo
- Gran aliado contra las infecciones bacterianas
- Alternativa de yogourt para los intolerantes a la lactosa! *
- Tratamiento de la anemia.
- problemas renales,
- hipertrofia prostática,
- el artritismo reumático,
- problemas hepáticos.
¿Cómo preparar el kéfir?
El kéfir se puede preparar en casa, solo será necesario introducir en un recipiente de vidrio o cristal 60 gramos de gránulos de kéfir en 1 litro de leche a temperatura ambiente. Este recipiente además debe ser cerrado con una tapa hermética dejando cierto espacio entre el líquido y la tapa, pues se produce gas durante el proceso de fermentación. Otra opción es tapar el recipiente con un paño de tela apretado al envase con un cordel, dejando la mezcla en un ambiente a temperatura ambiente unas 24 horas, Transcurrido el tiempo, el líquido deberá ser colado y si se desea se repite el procedimiento con más leche. Hay quienes recomiendan lavar cada 3 días los nódulos, pero también hay quienes nunca los lavan.
Vale la pena aclarar que la temperatura del ambiente, que no debe exceder los 39°C, la temperatura de la leche y la cantidad de nódulos influyen en la velocidad de la fermentación.
Una vez obtenido el kéfir se puede almacenar en el refrigerador unos 10 días a 5° centígrados, aunque en el refrigerador seguirá fermentando volviendo su sabor cada vez más ácido y carbonatado. Por eso yo le pongo poca leche diariamente y lo consumo al otro día!
Yo lo preparo con leche entera pausterizada (no ultrapasteurizada) si consigo la que está en la nevera del super compro esa!
Yogurt para los intolerantes a la lactosa!
sonara raro que algo que puede se clasifica dentro de los lácteos pueda ser consumido por los intolerantes a la lactosa, la explicación es muy sencilla: como sabemos, los intolerantes a la lactosa tienen dificultades para descomponer y digerir correctamente la lactosa, el kéfir gracias a sus bacterias convierte esta lactosa en ácido láctico; además, contiene encimas que ayudan a descomponer la lactosa para facilitar su digestión.
Es por eso que los intolerantes a la lactosa no suelen tener ningún problema a la hora de tomar el kéfit, igualmente no es necesario elaborar el kéfir obligatoriamente con leche, por lo que también se puede tomar kéfir de agua
Comentarios recientes